En el pasado, se pensaba que la palabra "discapacidad" se refería únicamente a circunstancias físicas que, al menos en su mayor parte, eran visibles para el mundo.
Aunque esta definición de discapacidad sigue siendo válida hoy en día, también se ha ampliado considerablemente, incluyendo afecciones menos evidentes de forma inmediata. Del mismo modo, la ley ha crecido y se ha adaptado para proteger a un espectro más amplio de personas con discapacidad, especialmente en el mundo laboral.
Tanto la Ley Federal de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) como la Ley de Igualdad de Empleo y Vivienda de California (FEHA) obligan a la mayoría de los empresarios a proporcionar lo que se conoce como "ajustes razonables"para que las personas con discapacidad que cumplan los requisitos puedan participar plenamente en el lugar de trabajo. Los empresarios que no cumplan la ley pueden ser considerados responsables o ser objeto de acciones legales.
He aquí una lista de algunas preguntas que puede plantearse una persona con discapacidad a la hora de considerar su derecho a ajustes razonables en el lugar de trabajo:
P: ¿Cuándo tengo derecho a un ajuste razonable?
P: ¿Qué significa para un empresario adaptarse razonablemente a mi discapacidad?
P: ¿Qué ejemplos hay de adaptaciones razonables?
P: ¿Tengo derecho a ajustes razonables?
P: ¿Y si busco un nuevo empleo o me traslado a otro lugar de trabajo?
P: ¿Quién está obligado por ley a realizar adaptaciones razonables?
P: ¿Qué tengo que hacer para obtener ajustes razonables?
P: ¿Qué es el "proceso interactivo"?
P: ¿Cuándo puede negarse la empresa a realizar adaptaciones para mi discapacidad?
P: ¿Qué puedo hacer si un empresario no me proporciona ajustes razonables cuando está obligado a hacerlo?
Si en algún momento tiene preguntas sobre discapacidades, afecciones médicas, posibles adaptaciones o considera que se han vulnerado sus derechos a adaptaciones razonables, no dude en ponerse en contacto con nosotros en el (323) 693-8490 para obtener más información.